
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
1
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Actividad 1.
Respuesta libre en base al extracto del artículo de prensa.
Actividad 2.
Respuesta libre. El alumnado comprobará la procedencia de la camiseta
de su compañero y razonará sobre las preguntas planteadas.
Actividad 3.
Respuesta libre. El resultado cambiará en función del momento de bús-
queda. El alumnado entrará en la página web de la OMC donde aparecen
los países menos adelantados en el comercio internacional. Escogerá
cuatro de ellos y los analizará en base a la cha en pdf informativa de
cada uno de ellos.
Actividad 4.
El euro es una divisa en Inglaterra ya que supone una moneda extranjera
para este país que utiliza libras. Si España vende un coche SEAT, el pago
deberá hacerse en euros.
Actividad 5.
- EEUU: Dólar estadounidense.
- Dinamarca: Corona danesa.
- Japón: Yen.
- China: Yuan.
- Inglaterra: Libra esterlina.
- Suecia: Corona sueca.
- Cuba: Peso cubano.
- Marruecos: Dírham marroquí.
- Rusia: Rublo ruso.
Actividad 6.
Respuesta libre. El alumnado explicará con sus palabras y en base a
datos actuales, los principales logros llevados a cabo por la OMC.
Actividad 7.
Respuesta libre. El alumnado explicará con sus palabras los principales
logros del GATT.
Actividad 8.
a) 1958: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos.
1973: Dinamarca e Irlanda (Reino Unido abandonó en enero de 2020)
1981: Grecia.
1986: España y Portugal.
1995: Austria, Finlandia y Suecia.
2004: Chipre, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Letonia, Lituania,
Malta y Polonia.
2007: Bulgaria y Rumanía.
2013: Croacia.
b) El 31 de enero de 2020.
c) De los 27 países de la UE, solo 19 utilizan el euro: Austria, Bélgica,
Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Le-
tonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia,
Eslovenia y España.
d) Los requisitos para la adhesión (rmados en el acuerdo de Copenha-
gue) a la UE son:
• Contar con instituciones estables que garanticen la democracia.
• Contar con una Economía de Mercado competitiva.
• Tener capacidad para asumir y cumplir las obligaciones de permanencia
a la UE.
e) Los países candidatos son: Albania, Macedonia del Norte, Montene-
gro, Serbia y Turquía. Los países candidatos potenciales son: Bosnia y
Herzegovina y Kosovo. La diferencia entre ellos, es que los candidatos
potenciales todavía no cumplen los requisitos para la adhesión a la UE.
Actividad 9.
a) En 1951 se creó la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del
Acero) con el n de establecer un libre mercado de productos estratégicos
como el hierro, carbón y acero, que tantos problemas habían generado
tras la IGM.
b) El objetivo de la CE era establecer normas comunes en materia comer-
cial y unas instituciones que hicieran posible alcanzar objetivos más am-
biciosos, como una unión aduanera en el corto plazo y, a más largo plazo,
la coordinación sin subordinación de las políticas económicas nacionales
de los países miembros.
c) En 1962 se creó la PAC (política agraria común) con el objetivo de
garantizar un suministro estable y suciente de alimentos, con precios
asequibles para los ciudadanos europeos.
d) Con el tratado Schengen en 1995 los países miembros suprimieron los
controles a la libre circulación de personas (espacio libre de circulación
sin pasaporte).
e) Con la rma de tratado de Maastricht en 1993 nació ocialmente la UE.
Supuso unión económica y monetaria, con una propuesta más amplia e
integradora, que debía culminar con el establecimiento de una moneda
única. Se establecieron condiciones especícas para ello, como el control
del décit y la inación y, aunque la mayor parte de los Estados habían
incumplido, en mayor o menor medida, los requisitos previos.
f) El euro entró en vigor el 1 de enero de 2002.
g) El Tratado de Lisboa estableció una serie de reformas que garantizan
que el ciudadano tenga más peso en las decisiones sobre el rumbo que
Europa ha de tomar.
Actividad 10.
Elaboración libre por parte del alumnado con todos los datos extraídos en
las actividades 3 y 4.
Actividad 11.
Respuesta libre en función de qué CCAA se trate y el momento de bús-
queda.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE DESARROLLO UNIDAD 10 - ECONOMÍA