SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
1
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Actividad 1.
El Marketplace se reere a un concepto más amplio de ventas online.
En esta plataforma, diferentes tiendas pueden anunciar sus productos,
ofreciéndo de esa forma, un abanico de opciones al cliente.
Respuesta libre.
Respuesta libre.
Respuesta libre.
Actividad 2.
Respuesta libre.
Actividad 3.
iFixit: es una guía gratuita para reparar cualquier cosa que se te ocurra.
Incluye respuestas, manuales, fotos, ejemplos, etc.
Ecozap: venta de zapatos ecológicos.
Actividad 4.
Respuesta libre.
Actividad 5.
Respuesta libre.
Actividad 6.
Respuesta libre.
Actividad 7.
Respuesta libre.
Actividad 8.
Respuesta libre.
Actividad 9.
Respuesta libre.
Actividad 10.
Respuesta libre.
Actividad de investigación 11.
En este caso los datos dependen del momento de la consulta.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE DESARROLLO UNIDAD 11 - ECONOMÍA
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
2
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 11 - ECONOMÍA
A. ECONOMÍA COLABORATIVA Y ECONOMÍA CIRCULAR.
1.
Economía Lineal: Comprar - Usar - Tirar.
Economía circular: Reducir-Reutilizar-Reparar- Reciclar.
2. La economía colaborativa busca reducir el consumo, para optimizar el uso de los recursos, cuidar el planeta y establecer unas relaciones más cer-
canas con la comunidad. La idea es que las personas obtengan benecios, es decir que cuando alguien compre un bien o servicio a la vez se logre
que otra persona salga beneciada.
3. Respuesta libre.
4. Respuesta libre.
5. Crowdfunding de donaciones: se realizan aportaciones sin esperar nada a cambio. Suele hacerse para proyectos de investigación para temas de
salud, así como en temas deportivos o culturales.
Crowdfunding de recompensas: se realizan aportaciones a cambio de una recompensa. Suele haber distintos niveles de recompensa.
Crowdfunding de préstamo: las aportaciones que se realizan se recuperan al cabo del tiempo pactado junto con unos intereses.
Crowdfunding de regalías: con las aportaciones pasas a tener parte de la empresa.
La búsqueda de ejemplos: respuesta libre.
B. LA NUEVA ECONOMÍA Y LA REVOLUCIÓN DIGITAL.
6. La Economía Digital consiste en el uso de tecnología digital y la comunicación electrónica en el intercambio de bienes y servicios.
7.
Cambios en el lugar de trabajo. Ya no es necesario acudir a la ocina todos los días. Se puede combinar el teletrabajo con la asistencia puntual a
la ocina. Esto contribuye de forma positiva en el medioambiente ya que evita desplazamientos y ayuda a la conciliación familiar por el tiempo que
ahorras en los mismos. Sin embargo, hay muchos trabajadores que preeren combinar el trabajo presencial con el trabajo desde casa, ya que el
socializar con los compañeros tiene un efecto positivo en el estado de ánimo.
Cambios en la jornada de trabajo. Algunas empresas ya han instaurado el trabajar cuatro días a la semana. Otras empresas no te jan un horario
cerrado de entrada y de salida sino que te dan un margen. Otras empresas te jan objetivos y no controlan el tiempo de trabajo.
Cambios en las relaciones laborales. El contacto entre compañeros suele realizarse por medios electrónicos, ya sea por alguna aplicación de men-
sajería interna o bien por correo electrónico, videoconferencia, etc.
Cambios en los puestos de trabajo. Los trabajos rutinarios serán desarrollados por máquinas. Los nuevos puestos de trabajo requerirán de una mayor
cualicación y habilidades por parte de los trabajadores.
Cambios en las habilidades de los trabajadores. Todos los cambios anteriores exigen nuevas habilidades por parte de los trabajadores. Los nuevos
perles que demandarán las empresas tendrán que ser capaces de manejar de forma ágil las tecnologías digitales, de trabajar en equipo, de ser
versátiles y de gestionar situaciones complejas.
8. El uso de las nuevas tecnologías va a estar presente en todos los puestos de trabajo, por lo que los nuevos perles que demandarán las empresas
tendrán que ser capaces de manejar de forma ágil las tecnologías digitales, de trabajar en equipo, de ser versátiles y de gestionar situaciones complejas.
9. Son plataformas online en las que hay diferentes profesionales que se ofrecen para realizar determinados trabajos jando el coste del servicio (tra-
ducciones, páginas web, trabajos de fontanería, repartos, asistencia domiciliaria, etc.) y tú puedes contratar el servicio que te interese. La plataforma
suele llevarse una comisión por proyecto contratado.
10. Existe una gran brecha digital, ya que un 60% de la población mundial no tiene acceso a Internet quedando fuera de la Economía Digital. Además,
las grandes empresas que son las que más han aprovechado los avances tecnológicos utilizan más capital y menos trabajo, lo que agrava la desigual-
dad de la renta. Y estas grandes empresas están dominando el mercado provocando la salida de las más pequeñas al no poder competir con ellas. Se
tiende a monopolios que implican una concentración de riqueza.
11.
Brecha digital por edad. Muchas veces las personas mayores se quejan de que cuando van al banco tienen que utilizar el cajero para realizar la mayor
parte de las operaciones que antes se realizaban en caja. También ocurre lo mismo cuando tienen que realizar algún trámite en el Ayuntamiento o
cualquier organismo público, ya que previamente tienen que pedir cita online, y muchas veces la documentación debe presentarse de forma digital.
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
3
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Brecha digital por situación socioeconómica. No todo el mundo tiene recursos sucientes para invertir en la cuota mensual de internet o en la compra
de dispositivos como ordenadores o teléfonos móviles.
Brecha digital por género. El número de mujeres matriculadas en grados TIC o trabajadoras en este sector es muy bajo.
12.
Invertir en formación en el sistema educativo para que tanto los profesores como el alumnado tenga un correcto conocimiento en competencias
digitales. Pero no es suciente solo con formarnos en el colegio, instituto o universidad, sino que tenemos que tener una recualicación permanente.
Invertir en la formación de la población activa, es decir, tanto ocupados como desempleados. Por una lado se debe dar ayudas a las empresas para
que formen constantemente a sus trabajadores y por otro lado, el SEPE debe ofrecer cursos de formación digitales para los desempleados.
Invertir en la digitalización de las empresas en general y en concreto de las PYMEs para ayudarlas con en la transformación digital y que puedan ser
competitivas. Esto supone que las empresas realicen ventas online, que estén presentes en redes sociales, que almacenen datos en la nube, etc.
C. EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR. SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES.
13. Las pensiones cubren las contingencias de jubilación, incapacidad permanente en caso de que no puedas trabajar y fallecimiento (orfandad o
viudedad). Además, pueden ser de dos tipos: contributivas (las recibes por el hecho de haber cotizado previamente), que son más de un 60% y las no
contributivas (son ingresos mínimos para los que no tienen acceso a las primeras).
14. Es el fondo de reserva que se generó por la diferencia positiva entre los ingresos por cotizaciones y los gastos en pensiones.
15. A partir de 2008 los gastos superaron a los ingresos debido a:
Crisis nanciera que supuso un aumento del desempleo. Menos personas ocupadas y menores cotizaciones sociales. Además mayores prestaciones
por desempleo.
Aumento del desempleo estructural por la brecha digital.
Cambios demográcos, aumento de la esperanza de vida que no se compensa con la natalidad ni con las migraciones.
16. El objetivo no es solo controlar el gasto en pensiones sino también conseguir un aumento de los ingresos de las cotizaciones. Algunas medidas
podrían ser:
Alargar la edad de jubilación. De esta forma se prolonga la vida laboral, una persona está más tiempo cotizando y menos tiempo percibiendo la pen-
sión de jubilación. España ya ha establecido el incremento de la edad legal de jubilación de los 65 años a los 67 en 2027.
Aumentar los requisitos para percibir la pensión de jubilación. Para percibir el 100% de la pensión se ha aumentado el número de años mínimos de
cotización de 35 a 37.
Dar incentivos para que las personas quieran alargar el momento de su jubilación y dar incentivos a las empresas para que mantengan o contraten
a personas de grupos de edad más avanzados que aportan experiencia.
Formar a la población activa, tanto ocupados como desempleados, de forma permanente en nuevas tecnologías para combatir el riesgo de exclusión
laboral por edad.
Fomentar los planes de pensiones privados para que complementen las pensiones públicas.
Algunas voces proponen que los robots coticen.
D. TEORÍAS DEL DECRECIMIENTO ECONÓMICO.
17. Esta teoría deende que debe existir un equilibrio entre la naturaleza y los seres humanos, es por ello necesario bajar los niveles de producción
actuales.
E. LOS ODS Y LOS RETOS ECONÓMICOS ACTUALES.
18. Para poder organizar los 17 ODS juntos a sus metas, se ha creado lo que se conoce como la Agenda de Desarrollo Sostenible. Esta agenda es un
acuerdo para trabajar hasta el 2030 estos 17 ODS, para ello hay 169 metas en total a conseguir, que buscan la mejora social, económica y ambiental.
19. Los ODS se han agrupado en cinco ámbitos distintos: las personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y la paz.
20. Respuesta libre.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 11 - ECONOMÍA