
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
6
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 2 - ECONOMÍA
A. FACTORES DE PRODUCCIÓN.
1. Los factores de producción son todo aquello que necesitamos para producir un bien o un servicio, como los trabajadores, las máquinas, locales,
materias primas, etc. Los factores de producción son: tierra, trabajo, capital y el empresario.
2. No debemos confundir el capital físico con el capital nanciero. Cuando hablamos de capital nanciero estaremos reriéndonos al dinero. Sin embar-
go, cuando hablemos de capital haciendo referencia a los factores productivos, siempre nos vamos a referir a maquinaria, instalaciones, etc.
3. Son todos los recursos que nos ofrece la naturaleza, como el agua, las plantas, el aire, los animales o los minerales. Es decir, el hombre no ha
producido nada. Existen dos tipos de recursos:
a) Recursos renovables: se pueden utilizar de forma reiterada en la producción, ya que se pueden restaurar a una velocidad superior a la del consumo
de los seres humanos. Ejemplo: luz del sol, viento, energía hidroeléctrica, bosques.
b) Recursos no renovables: se agotan al utilizarse en el proceso productivo. Es decir, no pueden reponerse, ya que suelen formarse a través de
procesos muy lentos, tardando millones de años en volver a formarse. Ejemplo: minerales, carbón o petróleo.
4. Según el factor de producción del que hablemos, este pago o renta se denomina de diferentes formas. El precio que se paga por vender trabajo se
conoce como salario. En el caso de vender capital, intereses. Si hablamos de recursos naturales o tierra, esta renta recibe el nombre de alquiler. Por
último, la remuneración del empresario es lo que conocemos con benecios.
5. Respuesta libre. El alumnado debe clasicar cada uno de los factores según sea tierra, trabajo, capital o empresario.
B. AGENTES ECONÓMICOS.
6. Los agentes económicos son los protagonistas de la economía: familias, empresas y el Sector Público.
7. Las familias son el agente económico cuyas funciones son: consumir (comprar bienes y servicios) y vender su trabajo a cambio de un salario.
La empresa es considerada como el agente que produce los bienes y servicios, es decir, realiza la producción. Además se encarga de contratar traba-
jadores a cambio de un salario.
El Sector Público regula la actividad de la economía mediante el cobro de unos impuestos y gasto público.
8. Respuesta libre. El alumnado debe clasicar identicar los agentes económicos que muestra el vídeo de la actividad 5 e indicar las funciones de
cada uno.
C. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
9. Las actividades económicas básicas son: producción, distribución y consumo. En primer lugar, es necesario producir los bienes y servicios. En
segundo lugar, hay que ponerlos a disposición de quienes los deseen, utilizando para ello, infraestructuras, transportes, etc. Esto se conoce como
distribución. La última actividad que tiene lugar es el consumo de estos bienes y servicios.
D. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA.
10. El ujo circular de la renta se utiliza para mostrar la relación que existe entre los tres agentes económicos: familias, empresa y Sector Público. Estas
relaciones se dan en lo que se conoce como mercados. Es una forma esquemática de mostrar la organización básica de la economía.
11. El ujo real es el intercambio de los bienes y servicios y de los factores productivos mientras que el ujo monetario es la entrega de dinero realizada
a cambio de los bienes y servicios y de los factores productivos. Tanto en el mercado de bienes y servicios como en el mercado de factores, existe un
intercambio de ujo real a cambio de un ujo monetario.
12. Las familias ofrecen sus factores productivos a las empresas y especícamente en relación al trabajo, su capacidad de trabajar, cobrando un salario
por ello, que a su vez, utilizarán para pagar los bienes y servicios que compran a las empresas y para pagar los impuestos al Sector Público. Podemos
ver que al estar todos los agentes relacionados entre sí, si alguno de ellos no funciona correctamente, por ejemplo, las empresas, no pueden pagar a
sus trabajadores, a su vez, estos no tendrán dinero para pagar por bienes y servicios a otras empresas, y estas, no recibirán ingresos para pagar a sus
trabajadores, generándose así un círculo vicioso.
13. El alumnado debe realizar la representación gráca del ujo circular adaptando los diferentes agentes, bienes y factores a los distintos casos
propuestos.
14. El ujo real parte de la cantina hacia Gabriela pasando por el mercado de bienes (con la venta y la compra del bocata) y continúa de Gabriela a
la cantina con la venta y la compra del trabajo (pasando por el mercado de factores). El ujo monetario comienza desde la cantina a Gabriela con el
pago de los 80€ en concepto de salario y continúa de Gabriela a la cantina con el pago de los 40€ de los bocatas. El Ayuntamiento estará situado en
el centro y saldrá una echa desde la cantina hasta el Ayuntamiento por el pago de la tasa de 100€ y desde el Ayuntamiento a Gabriela por la beca de
los 30€ del transporte escolar.