SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
1
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Actividad 1.
Cantidad demandada de HBO
a) Aumentan los gustos por el bien, se produce un aumento de la deman-
da
b) Al subir el precio de la suscripción, se produce un cambio en el precio
del propio bien, por lo tanto, se produce una disminución en la cantidad
demandada.
c) Al bajar el precio de la suscripción, se produce un cambio en el precio
del propio bien, por lo tanto, se produce un aumento en la cantidad en la
cantidad demandada.
d) Al aumentar el precio de Internet como es un bien complementario, que
se consume a la vez, se va a producir una reducción en la demanda de
Internet y por consecuencia en las suscripciones de HBO también.
e) Al reducir el impuesto de la renta, el consumidor tendrá más dinero para
gastar, ello implicará un aumento en la demanda.
Actividad 2.
Caso 1
Caso 2
Actividad 3.
Cantidad demandada de HBO
a) Aumentan G → Aumenta Q
D
(gráca: desplazamiento derecha)
b) Aumenta P → Disminuye Q
D
(gráca: movimiento hacia arriba)
c) Disminuye P → Aumenta Q
D
(gráca: movimiento hacia abajo)
d) Aumenta P´(complementario) Disminuye Q
D
´ à Aumenta Q
D
(grá-
ca: desplazamiento derecha)
e) Aumenta la R y es un bien normal → Aumenta Q
D
(gráca: desplaza-
miento derecha
Actividad 4.
a) Los libros de texto son inelásticos ya que son los elegidos por el pro-
fesor y los debes usar en el instituto de manera obligada, en cambio las
revistas son más elásticas. Si te gustan las revistas de economía segura-
mente podrás elegir entre varias de ellas como capital, emprendedores....
b) La marca IPhone es inelástica si quieres esa marca debes de pagar el pre-
cio que te pidan, en cambio, existen otros móviles más baratos en el mercado
los cuales son más elásticos, ya que tienes varias opciones de móvil.
c) Los refrescos y el agua mineral que compramos tienen elasticidad ya
que tenemos varias marcas donde elegir, en cambio el agua potable de
casa es una empresa la que lo suministra y debemos aceptar el precio
que nos cobran por su uso por lo tanto es inelástico.
d) Una barra de pan básica es inelástica, en cambio el pan y las pizzas
más elaborados o artesanales son más elásticos.
e) La pastilla del dolor de cabeza es elástica, en cambio, la vacuna del
COVID-19 es inelástica ya que es necesaria.
Los precios más altos se dan en bienes inelásticos, debido a que no exis-
ten sustitutivos cercanos.
Actividad 5.
Cantidad ofertada de HBO
a) En este caso las expectativas de ese bien son buenas, lo que provoca
un aumento de la oferta.
b) Si los protagonistas piden un aumento de los salarios, ello conlleva
un aumento en el precio de los factores productivos, y esto provoca una
reducción de la oferta.
c) Esto puede provocar una disminución de las expectativas en HBO, y a
que muchos de los suscriptores tienen HBO por ver Disney, se reducirá
la oferta de HBO.
d) Si sube el precio de la suscripción, el empresario ofertará una mayor
cantidad.
e) Mejoran las expectativas de venta de HBO, ya que Amazon no está
triunfando
f) Es una mejora tecnológica la cual supone un aumento de la oferta.
Actividad 6.
Función de oferta de habitaciones.
Caso 1
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE DESARROLLO UNIDAD 3 - ECONOMÍA
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
2
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Caso 2.
Actividad 7.
a) Aumentan las expectativas E → Aumenta Qº (gráca: desplazamiento
derecha)
b) Aumentan los costes C Disminuye Qº (gráca: desplazamiento iz-
quierda)
c) Disminuyen las expectativas E Disminuye (gráca: desplaza-
miento izquierda)
d) Sube el P → Aumenta Qº (gráca: movimiento hacia arriba)
e) Disminuyen las expectativas E Disminuye (gráca: desplaza-
miento izquierda)
f) Mejora la tecnología T → Aumenta (gráca: desplazamiento dere-
cha)
Actividad 8.
P Q
D
100 1000 250
50 500 500
25 250 1000
a) El precio y la cantidad de equilibrio es para un precio 50, donde los
consumidores y productores están de acuerdo.
b) Exceso de demanda para un precio 25, ya que es un precio más barato
del equilibrio y el exceso de oferta para un precio de 100 ya que es un
precio demasiado caro.
c) Q
D
= 1500 –5 P
Qº = 20 +10P
En el equilibrio, la cantidad ofertada y demanda coinciden. Por lo que
debemos igualar ambas funciones para determinar el precio y posterior-
mente la cantidad de equilibrio.
Q
D
= Qº
1500 – 5P = 20 +10P
1480 = 15P → P = 98,66
Q
D
= 1 500– 5P = 1500 – 5 (98,66) = 1006,66
Qº = 20 +10P = 20 + 10 (98,66) = 106,66
d) Vamos a dar valores al precio para obtener 3 puntos de oferta y 3
puntos de demanda. Sabiendo que el precio de equilibrio es de 98,66€, lo
ideal es tomar un precio por arriba y uno por debajo de este, así gráca-
mente obtenemos el punto de corte de ambas curvas.
e) Un precio con exceso de demanda es 50 euros y uno con exceso de
oferta 200 euros.
Actividad 9.
Respuesta libre. El alumnado debe relacionar los factores de demanda
que han cambiado en el caso del bien zumo de naranjas y representar los
movimientos o desplazamientos de la curva de demanda.
Actividad 10.
Respuesta libre. El alumnado debe relacionar los factores de oferta que
han cambiado en el caso del bien zumo de naranjas y representar los
movimientos o desplazamientos de la curva de oferta.
Actividad 11.
a) El zumo de piña es un bien sustitutivo, si lanzan una campaña para
mejorar su imagen esto hará que se demande más zumo de piña, y por
tanto menos zumo de naranja. Se desplazará la curva de demanda a la
derecha.
b) Esta nueva tecnología desplazara la curva de oferta hacia la derecha.
c) Si las mandarinas que son sustitutivas aumentan su precio se reducirá
su demanda y por consiguiente aumenta la demanda de naranjas, es de-
cir, se desplaza la curva de demanda de las naranjas a la derecha.
d) Si disminuye el precio de los fertilizantes como es un coste de produc-
ción el empresario estará dispuesto a ofrecer más la curva de oferta de
desplaza a la derecha.
Actividad 12.
a) La cantidad demandada aumentará, pero lo que ocurra con el precio
dependerá si el aumento de la demanda ha sido mayor o al contario.
Como el desplazamiento de la oferta es mayor disminuye el precio.
b) La cantidad demandada aumentará, pero lo que ocurra con el precio
dependerá si el aumento de la demanda ha sido mayor o al contario.
Como el desplazamiento de la demanda es mayor aumenta el precio.
c) Si oferta y demanda se mueven en direcciones contarías el precio
sube, pero lo que ocurre en la cantidad va a depender de si se desplaza a
la derecha o izquierda la demanda u oferta y la intensidad. En este caso
disminuye la cantidad.
d) Si oferta y demanda se mueven en direcciones contarías el precio se
sube, pero lo que ocurre en la cantidad va a depender de si se desplaza
a la derecha o izquierda la demanda u oferta y la intensidad. En este caso
aumenta.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE DESARROLLO UNIDAD 3 - ECONOMÍA
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
3
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 3 - ECONOMÍA
A. DEMANDA.
1. Bebida energética (La curva de demanda se representa de forma decreciente)
a) Aumenta P → Disminuye Q
D
(gráca: movimiento hacia arriba)
b) Aumenta P´(sustitutivo) → Disminuye Q
D
´→ Aumenta Q
D
(gráca: desplazamiento derecha)
c) Disminuye R → Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
d) Baja P → Aumenta Q
D
(gráca: movimiento hacia abajo)
e) Disminuyen G → Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
2. Pantalones pitillo (La curva de demanda se representa de forma decreciente)
a) Aumenta P → Disminuye Q
D
(gráca: movimiento hacia arriba)
b) Disminuye G → Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
c) Disminuye R → Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
3. Helados tradicionales (La curva de demanda se representa de forma decreciente)
a) Disminuye P´(sustitutivo) → Aumenta Q
D
´→ Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
b) Aumenta G → Aumenta Q
D
(gráca: desplazamiento derecha)
c) Aumenta P → Disminuye Q
D
(gráca: movimiento hacia arriba)
4. Salmón (La curva de demanda se representa de forma decreciente)
a) Disminuye P´(sustitutivo) → Aumenta Q
D
´→ Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
b) Disminuye G → Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
c) Baja P → Aumenta Q
D
(gráca: movimiento hacia abajo)
5. P inicial = 8€ Q
D
inicial = 100
P nal = 3€ Q
D
nal = 800
Ep
Q
Q
P
P
D

%
%
·
·
%
,%
,
800 100
100
100
38
8
100
700
62 5
11 2


  11 21, Elástico
Si el precio baja en un 62,5%, la cantidad demanda aumenta en mayor proporción (700%)
A la empresa le interesa bajar el precio porque ingresará más (reduce el precio en menor proporción de lo que aumenta la cantidad).
IT iniciales = P inicial · Q inicial = 8 · 100 = 800€
IT nales = P nal · Q nal = 3 · 800 = 2.400€
Al tratarse de un bien inelástico, la medida de bajar el precio tendrá un efecto mayor en la subida de la cantidad demandada. La empresa ingresará
1.600€ pese a que las entradas son ahora más baratas.
6. P inicial = 1,2€ Q
D
inicial = 120
P nal = 1,4€ Q
D
nal = 100
Ep
Q
Q
P
P
D
%
%
·
,,
,
·
,%
,
100 120
120
100
14 12
12
100
16 67
16 67


%%
  111   Unitaria
Si el precio aumenta en un 16,67% la cantidad demandada baja en la misma proporción.
IT iniciales = P inicial · Q inicial = 1,2 · 120 = 144€
IT nales = P nal · Q nal = 1,4 · 100 = 140€
El ingreso de los vendedores se ve levemente reducido (la situación es muy similar)
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
4
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
7.
Ep
Q
Q
P
P
Elástico
D

%
%
,12 
Al ser elástico, si el precio del bien aumenta, la cantidad demandada bajará en mayor proporción. Los ingresos totales se reducirán (a la empresa no
le interesa). El alumnado puede utilizar un ejemplo, suponiendo un cambio en el precio y despejando la variación de la cantidad demandada. Una vez
que obtiene el resultado, puede calcular los ingresos iniciales y nales para comprobar el resultado.
8.
Ep
Q
Q
P
P
Ep
Q
Q
Q
Q
reducc
DD


%
%
,
%
%
,%%(05
10
05 5    ii ón de un de la cantidad demandada 5% )
Al ser inelástico, la cantidad demanda se reduce en menor proporción que lo que ha aumentado el precio.
9.
P inicial = 2€ Q
D
inicial = 5000
a) P nal= ¿? Q
D
nal = 6000
Ep
Q
Q
P
P
D
%
%
1
Ep
Q
Q
P
P
P
D

%
%
.
.
·
·
6 000 5000
5 000
100
2
2
100
1


Ep
Q
Q
P
P
P
P
D
 
%
%
%
·
,
20
2
2
100
12
2

 
El precio de venta debe ser de 1,6€ (debe reducirse en un 20%)
b) P nal= ¿? Q
D
nal = 6000
Ep
Q
P
D
%
%
,
Ep
Q
Q
P
P
P
D

%
%
.
.
·
·
6 000 5000
5 000
100
2
2
100
1


Ep
Q
Q
P
P
P
P
D
 
%
%
%
·
,
20
2
2
100
12
3

 
El precio de venta debe ser de 2,34€ (debe reducirse en un 16,67%)
c) Sí le interesaría, porque la reducción del precio llevaría a aumentos de la cantidad demandada en mayor proporción, por lo que los ingresos serían
mayores.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 3 - ECONOMÍA
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
5
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 3 - ECONOMÍA
B. OFERTA.
10. Balones de fútbol (La curva de oferta se representa de forma creciente)
a) Disminuyen C → Aumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
b) Mejora TAumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
c) Baja P → Disminuye Qº (gráca: movimiento hacia abajo)
d) Aumentan C → Disminuye Qº (gráca: desplazamiento izquierda)
11. Teléfonos móviles (La curva de oferta se representa de forma creciente)
a) Disminuyen C → Aumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
b) Mejora TAumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
c) Disminuyen E → Disminuye Qº (gráca: desplazamiento izquierda)
12. Ordenadores portátiles (La curva de oferta se representa de forma creciente)
a) Disminuyen C → Aumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
b) Disminuyen E → Disminuye Qº (gráca: desplazamiento izquierda)
c) Aumenta P → Aumenta Qº (gráca: movimiento hacia arriba)
13. Salmón (La curva de oferta se representa de forma creciente)
a) Mejoran E → Aumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
b) Sube P → Aumenta Qº (gráca: movimiento hacia arriba)
c) Mejora TAumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
C. EQUILIBRIO DE MERCADO.
14.
Q
D
= 5 – P
Qº = 2 +P
a) En el equilibrio, la cantidad ofertada y demanda coinciden. Por lo que debemos igualar ambas funciones para determinar el precio y posteriormente
la cantidad de equilibrio.
Q
D
= Qº
5 – P = 2 +P
3 = 2P → P = 1,5
Q
D
= 5 – P = 5 – 1,5 = 3,5
Qº = 2 +P = 2 + 1,5 = 3,5
Equilibrio (Q, P) = (3,5 ; 1,5)
b) El exceso de demanda se sitúa cuando el precio está por debajo del de equilibrio, por ejemplo P=1. En este caso, hay un exceso de demanda de
1 unidad.
Q
D
= 5 – P = 5 – 1= 4
Qº = 2 +P = 2 + 1= 3
El exceso de oferta se sitúa cuando el precio está por encima del de equilibrio, por ejemplo P=2. En este caso, hay un exceso de oferta de 1 unidad.
Q
D
= 5 – P = 5 – 2= 3
Qº = 2 +P = 2 + 2= 4
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
6
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
15.
Q
D
= 100 – 2P
Qº = 6P + 60
a) En el equilibrio, la cantidad ofertada y demanda coinciden. Por lo que debemos igualar ambas funciones para determinar el precio y posteriormente
la cantidad de equilibrio.
Q
D
= Qº
100 – 2P = 6P + 60
40 = 8P → P = 5
Q
D
= 100 – (2 · 5) = 90
Qº = (6 · 5) + 60 = 90
Equilibrio (Q, P) = (90 ; 5)
b) El exceso de demanda se sitúa cuando el precio está por debajo del de equilibrio, por ejemplo P=3. En este caso, hay un exceso de demanda de
16 unidades.
Q
D
= 100 – (2 · 3) = 94
Qº = (6 · 3) + 60 = 78
c) El exceso de oferta se sitúa cuando el precio está por encima del de equilibrio, por ejemplo P=10. En este caso, hay un exceso de oferta de 40
unidades.
Q
D
= 100 – (2 · 10) = 80
Qº = (6 · 10) + 60 = 120
d) P inicial = 5 QD inicial = 90
P nal = 10 QD nal = 80
Ep
Q
Q
P
P
D

%
%
·
·
,%
%
,
80 90
90
100
10 5
5
100
11 11
100
011


  011, Inelástica
El bien es inelástico: una subida en el precio de un 100% ha provocado una reducción de la cantidad de solo un 11, 11%. La empresa podrá subir el
precio un 100% y obtener mayores benecios, ya que la reducción de la cantidad demanda será poca.
IT iniciales = 5 · 90 =450€
IT nales = 10 · 80 = 800€
D. CAMBIOES EN LAS CONDICIONES DE MERCADO.
16.
P Q
D
1 600 0
2 500 200
3 400 400
4 300 600
5 200 800
6 100 1000
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 3 - ECONOMÍA
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
7
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 3 - ECONOMÍA
a)
b) El precio de equilibrio es de 3 y la cantidad de equilibrio es de 400.
c) Si P=2 → Q
D
= 500 Qº= 200; hay un exceso de demanda de 300 unidades.
d) Aumenta la renta → Q
D
se duplica. Nuevos datos. Con estos datos, el precio de equilibrio pasa a ser de 4 y la cantidad de equilibrio, 600. La nueva
función de demanda atiende a los siguiente datos.
P Q
D
1 1200 0
2 1000 200
3 800 400
4 600 600
5 400 800
6 200 1000
Se ha producido un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda. El alumnado puede representar la nueva función de demanda sobre la
misma gráca inicial para ver este desplazamiento de forma gráca.
e)
P Q
D
1 600 0
2 500 100
3 400 200
4 300 300
5 200 400
6 100 500
En este caso, el precio de equilibrio es de 4, pero la cantidad de equilibrio se reduce a 300. Se ha producido un desplazamiento a la izquierda de la
curva de oferta. El alumnado puede representar la nueva función de oferta sobre la misma gráca inicial para ver este desplazamiento de forma gráca.
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
8
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Q
D
= 30 – 3P
Qº = 6 + P
1.
Q
D
= Qº
30 – 3P = 6 + P
24 = 4P → P = 6
Q
D
= 30 – 3P = 30 – (3 · 6) = 12
Qº = 6 + P = 6 + 6 = 12
Equilibrio (Q, P) = (12 ; 6)
Realizamos la tabla de demanda y de de oferta para diferentes precios (lo mejor es tomar el precio de equilibrio que hemos obtenido y utilizar uno por
arriba y otro por debajo)
P Q
D
3 21 9
6 12 12
9 3 15
2.
3. Si P=3, la cantidad demandada es de 21 y la ofertada de 9, habría un exceso de demanda de 12 unidades. El alumno debe representar este exceso
de demanda en la gráca.
4. Si P=9, la cantidad demandada es de 3 y la ofertada de 15, habría un exceso de oferta de 12 unidades. El alumno debe representar este exceso de
oferta en la gráca.
5. P inicial = 3 Q
D
inicial = 21
P nal = 6 Q
D
nal = 12
Ep
Q
Q
P
P
D

%
%
·
·
,%
%
,
12 21
21
100
63
3
100
42 85
100
043


   043, Inelástica
El bien es inelástico. Esto quiere decir que aumentos en el precio de un 100% provocan reducciones en la cantidad de una cuantía menor. El resultado
es esperable, al tratarse de un alimento (fruta)
6. Demanda fresas (La curva de demanda se representa de forma decreciente)
a) Baja P´(sustitutivo) → Aumenta Q
D
´ → Disminuye Q
D
(gráca: desplazamiento izquierda)
b) Aumentan G → Aumenta Q
D
(gráca: desplazamiento derecha)
c) Aumenta R → Aumenta Q
D
(gráca: desplazamiento derecha)
7. Oferta fresas (La curva de oferta se representa de forma creciente)
a) Mejora TAumenta Qº (gráca: desplazamiento derecha)
b) Aumenta P → Aumenta Qº (gráca: movimiento hacia arriba)
c) Aumentan C → Disminuye Qº (gráca: desplazamiento izquierda)
SOLUCIONARIO DE CASO PRÁCTICO UNIDAD 3 - ECONOMÍA