
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
1
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
Actividad 1.
La función de oferta se representa a través de la curva de oferta de traba-
jo, que relaciona de forma directa la cantidad de trabajo con el precio del
mismo (salario), por lo que es creciente.
El factor que provoca un movimiento sobre la curva de oferta de trabajo es
el salario. Si este aumenta, se produce un movimiento hacia arriba sobre
la curva de oferta.
Los factores que producen un desplazamiento de la curva de oferta de
trabajo son:
• Factores demográcos como la natalidad, edad de jubilación, migración,
etc.
• Factores estructurales como la valoración por el ocio que tengan los
individuos.
Actividad 2.
a) Aumenta el salario (w) → Aumenta la cantidad ofertada de trabajo (mo-
vimiento hacia arriba)
b) Retrasan la edad de jubilación → Aumenta la cantidad ofertada de
trabajo (desplazamiento derecha)
c) Disminuye la natalidad → Disminuye la cantidad ofertada de trabajo
(desplazamiento izquierda)
d) Aumenta la emigración → Disminuye la cantidad ofertada de trabajo
(desplazamiento izquierda)
Actividad 3.
La función de demanda de trabajo se representa a través de la curva de
demanda de trabajo, que relaciona de forma inversa la cantidad demanda-
da de trabajo con el precio del mismo (salario), por lo que es decreciente.
El factor que provoca un movimiento sobre la curva de demanda de traba-
jo es el salario. Si este aumenta, se produce un movimiento hacia arriba
sobre la curva de demanda.
Los factores que producen un desplazamiento de la curva de demanda
de trabajo son:
• El precio de los bienes producidos por los trabajadores.
• El precio de los demás factores productivos.
• La productividad.
Actividad 4.
a) Disminuye el salario (w) → Aumenta la cantidad demanda de trabajo
(movimiento hacia abajo)
b) Aumenta el precio de los productos fabricados → Aumenta la cantidad
demanda de trabajo (desplazamiento derecha)
c) Mejora la productividad de otros factores → Disminuye la cantidad de-
manda de trabajo (desplazamiento izquierda)
d) Aumenta la productividad del trabajo → Aumenta la demanda de traba-
jo (desplazamiento derecha)
e) Aumenta el coste del capital → Aumenta la demanda de trabajo (des-
plazamiento derecha)
Actividad 5.
La respuesta variará en función del momento de búsqueda de este dato.
El alumnado deberá además analizar la evolución del SMI desde el año
2008 hasta la actualidad.
Actividad 6.
El techo de cristal hace referencia a los problemas que tienen las mujeres
para ascender dentro de las empresas y el suelo pegajoso hace referen-
cia a que las mujeres suelen quedarse estancadas en empleos de menor
calidad. Se argumenta que esto es por un tema de educación y habilida-
des, pero los datos dicen lo contrario.
Las barreras invisibles que impiden que las mujeres asciendan suelen ser
culturales, sesgos y prejuicios que se arrastran de generación en gene-
ración, como que los hombres son los líderes natos, que las mujeres son
blandas y no saben negociar, que si las mujeres tienen hijos no pueden
centrarse en sus carreras laborales.
Actividad 7.
La respuesta dependerá en función de la comunidad autónoma.
Actividad 8.
• Alba: no se incluye en el cómputo al ser menor de 16 años.
• Ángela: población inactiva.
• Antonio: población ocupada.
• Matías: población inactiva.
• María: población ocupada.
• Pedro: población parada.
• Armando: no se incluye en el cómputo al ser menor de 16 años.
Actividad 9.
El alumnado deberá hacer un breve resumen sobre el funcionamiento de
los contratos de formación y empleo y los contratos en prácticas.
Actividad 10.
El alumnado deberá hacer un breve resumen de las obligaciones que
contrae un individuo que se inscribe como demandante de empleo en el
SEPE.
Actividad 11.
El alumnado deberá hacer un breve resumen de los objetivos estratégicos
y estructurales del Plan de Empleo de 2022.
Actividad 12.
El infraempleo consiste en que una persona trabaja en un puesto que
requiere mucha menos cualicación de la que tiene con el n de no tener
desempleo. Esto quiere decir que la persona está sobre cualicada para
el desempeño de este puesto de trabajo.
El resto de datos variará según el momento de la búsqueda. El alumno
debe calcular el porcentaje de pérdida.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE DESARROLLO UNIDAD 5 - ECONOMÍA