
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
1
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.tulibrobachillerato.es
Actividad 1.
Los individuos y las empresas a la hora de tomar sus decisiones indivi-
duales se jan en el funcionamiento global de la economía. A su vez, la
unión de todas las decisiones individuales permite conocer cómo funciona
la totalidad de la economía. Por lo que todo está interrelacionado.
Actividad 2.
Respuesta libre. El alumnado buscará un titular de prensa micro y poste-
riormente lo transformará en titular macro.
Actividad 3.
Respuesta libre en relación a la macro y la micro. El alumno ha de buscar
un ejemplo de ambas.
Actividad 4.
a) Macro. b) Micro.
c) Macro. d) Macro.
e) Micro.
Actividad 5.
Los objetivos macroeconómicos y los indicadores que se utilizan para
medirlos son:
• Crecimiento de la producción (PIB)
• Nivel de desempleo (tasa de desempleo)
• Nivel de precios (IPC)
• Equilibrio exterior (Balanza de Pagos)
Actividad 6.
La demanda de un bien es la cantidad que están dispuestos a consumir
los demandantes para un determinado nivel de precio, mientras que la
demanda agregada es todo lo que están dispuestos a gastar los agentes
de una economía y coincide con el total producido en un país. Ambas,
dependen además del nivel de precios de otros factores.
Actividad 7.
La demanda interna es lo que se demanda dentro de un país excluyendo
al sector exterior (exportaciones e importaciones). Incluye el consumo de
las familias, la inversión de las empresas y el gasto público.
Actividad 8.
La renta son los ingresos que tienen las familias. La renta disponible se
destina a consumo y ahorro. La riqueza es el patrimonio que tiene una
persona, ya sea por tener dinero ahorrado, haber recibido bienes o dinero
en herencia, etc.
Actividad 9.
Los motivos que nos llevan a ahorrar parte la renta disponible son: buscar
una protección para posibles imprevistos futuros, realizar grandes com-
pras como un coche o invertir en activos nancieros, como bolsa, depósi-
tos, etc., para poder conseguir una mayor rentabilidad.
Actividad 10.
Sabiendo que PMC = 90%
a) La variación de la renta es de 300€
PMC
09
270,
Su consumo aumentará en 270€
b) La PMA será de 10%.
PMA = 1 – PMC = 1 – 0,9 = 0,1 → 10%
PMA
A
01
30,
c) Si la renta aumenta hasta 5.000€, la propensión marginal al ahorro
sería mayor y la propensión marginal al consumo, menor.
Actividad 11.
La oferta de un bien es la cantidad que están dispuestos a vender los
productores para un determinado nivel de precio, mientras que la oferta
agregada es la cantidad de bienes y servicios que están dispuestas a
ofrecer todas las empresas de un país para un nivel medio de precios.
Actividad 12.
La curva de oferta agregada tiene pendiente positiva, lo que nos indica
que la cantidad de oferta agregada y el nivel de precios se mueven en el
mismo sentido. Si disminuye el nivel de precios se producirá una disminu-
ción de la oferta agregada ya que las empresas obtendrán menos margen
de benecios por sus ventas.
Actividad 13.
La oferta agregada (OA) se representa grácamente con pendiente po-
sitiva.
a) Aumenta el nivel medio de precios → Aumenta OA → movimiento
hacia arriba.
b) Aumentan los costes de producción → Disminuye la OA → desplaza-
miento a la izquierda.
c) Aumenta la productividad → Aumenta la OA → desplazamiento a la
derecha.
d) Mejoran las expectativas → Aumenta la OA → desplazamiento a la
derecha.
Actividad 14.
Francia: sube el SMI, afecta a la demanda agregada, ya que aumenta la renta
disponible y a la oferta agregada, ya que aumentan los costes de producción.
Se produce un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agrega-
da y a la izquierda de la oferta agregada, el efecto será un aumento del nivel
de precios. En cuanto a la producción, podrá aumentar o reducirse en función
de cuál de las dos curvas se desplace en mayor cuantía.
Italia: bajan los tipos de interés (se fomenta la demanda agregada). Des-
plazamiento de la curva de DA a la derecha, aumenta la producción y
sube el nivel medio de precios.
Alemania: las expectativas de los individuos empeoran (se reduce la de-
manda agregada). Desplazamiento de la curva de DA a la izquierda, dis-
minuye el nivel de producción y el nivel de precios medio.
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE DESARROLLO UNIDAD 6 - ECONOMÍA