
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
2
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 8 - ECONOMÍA
A. EL DINERO.
1. El trueque es una forma de intercambio en la que, al entregar un bien o un servicio, se recibe como contrapartida, un bien o un servicio, también.
El alumnado deberá buscar un ejemplo de trueque que se dé en la actualidad.
2. Respuesta libre. El alumnado deberá explicar una situación personal en la que se haya producido trueque.
3. Respuesta libre. El alumnado deberá explicar la evolución del dinero argumentando con sus palabras.
4. Los primeros billetes surgieron en la Edad Media. Los orfebres eran antiguos artesanos y joyeros, que contaban con buenos sistemas de seguridad,
y crearon así las primeras casas de custodia. Los ciudadanos dejaban sus monedas y metales preciosos depositados en estas casas de custodia para
conservarlos de forma segura y a cambio recibían un certicado de la cantidad que habían depositado. Estos vales o certicados son el origen del
dinero papel, antepasados de nuestros billetes actuales.
Los orfebres suponen el origen del sistema nanciero tal y como lo conocemos hoy, ya que se dieron cuenta que al utilizar el dinero papel, casi nadie
acudía a las cajas de seguridad a retirar o a ingresar el oro. El oro estaba parado en las cajas de seguridad, así que pensaron en darle un uso y co-
menzar a prestarlo. Pero en lugar de prestar el oro de forma directa, emitían certicados, así en el mercado había más certicados que oro guardado,
con el riesgo de que si todo el mundo hubiese querido retirar su oro a la vez, habría sido imposible. Se estaba creando más dinero del que realmente
había de forma física en la economía.
5. Tanto las monedas como los billetes tienen un carácter duciario; su valor se debe a la conanza de que será aceptado como medio de intercambio.
B. PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO.
6. Existen dos clases de dinero. Por un lado, tenemos el dinero legal, que es el dinero que existe físicamente: monedas y billetes (euros). Por otro lado,
el dinero bancario, que es el que crean los bancos, cada vez que prestan dinero, y que no tiene contrapartida en billetes o monedas reales.
7. Los bancos, a través del dinero que familias y empresas dejan en depósitos crea el dinero bancario. El banco sabe que no todos van a retirar el dinero
a la vez, por lo que no guarda todo tu dinero, sino que anota cuánto tienes y utiliza parte de ese dinero para prestarlo a otras personas o empresas. Los
bancos no pueden prestar todo el dinero que tienen en los depósitos, ya que por seguridad, el Banco Central Europeo obliga a mantener una cantidad
mínima, que se conoce como reservas.
8. Los bancos son capaces de multiplicar el dinero de los depósitos de las familias. Este efecto se conoce como multiplicador bancario.
Multiplicador bancario = 1/Coeciente legal de caja
Al multiplicar el dinero inicial por el multiplicador bancario se obtiene el dinero total obtenido gracias al primer depósito.
Dinero total creado = Depósito inicial · (1/coeciente legal de caja)
En caso de una subida del coeciente de caja, el multiplicador del dinero tendría un menor impacto.
9. Suponemos un depósito de 100.000 euros y un coeciente de un 1%
Gabriel deposita en el banco A 100.000€. El banco debe guardar un 1% como reservas en billetes y monedas y puede prestar los 999.000€ restantes
a Mario. Mario paga los 999.000€ , que deposita este dinero en su banco (banco B). El banco B, debe guardar un 1% de estos 999.000€ (9990€) y
prestar los 989.910€ restantes a Rosa.
Hasta ahora, los 100.000€ iniciales, han generado dinero bancario por valor de (100.000 + 999.000 + 989.910) ¿Hasta cuándo continúa el proceso?
Podríamos seguir haciendo cálculos hasta el nal, pero existe una forma muy sencilla de calcularlo.
Depósitos totales = 100.000 * (1/0,01) = 10.000.000€
Los 100.000€ de dinero inicial han sido capaces de crear 10.000.000€ que antes no existían. El total del dinero es de 10.000.000€, pero únicamente
los 100.000€ son billetes y monedas.
10. Es un 0.05
C. OFERTA MONETARIA.
11. No todo el dinero bancario es igual, lo lleva a poder dividir la oferta monetaria en partes para una mejor comprensión. Estas divisiones de la oferta
monetaria se conocen como agregados monetarios y se representan con las siglas M1, M2 y M3. La principal diferencia entre ellos, es la liquidez, es
decir, la rapidez con la que pueden convertirse en dinero legal.
• M1: oferta monetaria básica. Incluye el dinero legal más el dinero depositado en las cuentas corrientes. Es el agregado monetario más líquido.
• M2: oferta monetaria en sentido más amplio. Añade a M1 los depósitos que están a plazo jo hasta dos años.