
SOLUCIONARIO
DE ACTIVIDADES
5
© TuLibrodeFP, SLU. 2022. www.editorialtulibro.es
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDAD 9 - ECONOMÍA
8. Una persona o una familia pueden necesitar endeudarse cuando necesitan hacer frente a alguna inversión. Endeudarse es pedir una cantidad de
dinero para llevar a cabo la inversión que se devolverá según unas condiciones pactadas.
9.
• Poder sacar el dinero cuando lo necesite. Esto es lo que se conoce como liquidez. No se sabe cuándo se necesitará sacar el dinero del fondo de
emergencia por lo que el producto debe permitir retirarlo en cualquier momento.
• Que no exista riesgo de perder el dinero. No invertir los ahorros en productos con riesgo, sino que deben ser productos que garanticen que siempre
tendrás el capital invertido a salvo.
• Intentar obtener la mayor rentabilidad posible de los ahorros. Entre todos los productos de bajo riesgo, buscar aquellos que te den una mayor renta-
bilidad para compensar la pérdida de valor del dinero por la subida de los precios.
10. Respuesta libre.
11. La escala de riesgo de 1 al 6 indica el nivel de riesgo de un producto, siendo 1 un producto con poco riesgo y 6 productos de máximo riesgo. Por
ejemplo, una cuenta corriente tiene riesgo 1, ya que tu dinero está garantizado, pero una cuenta de valores para comprar acciones tiene riesgo 6, ya
que puedes perder todo el dinero que has invertido.
12. Una mayor rentabilidad será el incentivo para contratar productos con un riesgo mayor, ya que una persona estará dispuesta a arriesgar parte de
su capital siempre que haya una mayor posibilidad de obtener una rentabilidad mayor.
13. El ratio de endeudamiento es la cantidad máxima de endeudamiento que debe tener una persona. Esta no debe superar el 40% de los ingresos
mensuales.
El ratio de endeudamiento de la actividad 4:
40% de los ingresos: 40% de 2.000€ asciende a 800€.
El ratio de endeudamiento de la actividad 5:
40% de los ingresos: 40% de 1.000€ asciende a 400€.
14. El ratio de endeudamiento de esta Manuel sería como máximo de 480€, es decir, un 40% de sus ingresos (1.200€). En este caso, el endeudamiento
mensual asciende a 620€ (200 + 300 + 120), más de un 50%. Su situación de endeudamiento no es sostenible y debería negociar con el banco sus
deudas.
C. NECESIDADES ECONÓMICAS A LO LARGO DE LA VIDA.
15. Respuesta libre.
16. Tendrás que abrirte una cuenta si es que no dispones ya de una. Las cuentas jóvenes no tienen comisiones e incluso algunas de ellas te ofrecen la
tarjeta de forma gratuita. Tendrás que elegir el tipo de tarjeta que utilizarás para el día a día, así como la forma en la que controlarás tus movimientos
diarios, esto es, si dispondrás de banca online. Además tendrás que decidir dónde ingresar tu ahorro planicado
17.
• Tarjeta de débito. Este tipo de tarjeta utiliza el dinero de tu cuenta y con ella puedes sacar dinero del cajero y/o pagar tus compras. Estas transaccio-
nes se reejan de modo inmediato en tu cuenta.
• Tarjeta de crédito. Este tipo de tarjeta tiene un dinero asociado, por lo que puedes pagar con ella sin tener dinero en la cuenta. En función de si lo
devuelves poco a poco o de golpe al mes siguiente, pagarás o no intereses. También permite disponer de dinero en efectivo sacando del cajero pero
debes pagar una comisión por este servicio.
18. No, únicamente llevará intereses cuando la devolución del dinero sea de forma aplazada. Esto son las tarjetas revolving y puedes decidir pagar una
determinada cuota o un porcentaje de la deuda. Si al mes siguiente devuelves la totalidad gastada, está exento de intereses.
19. El préstamo personal supone que la entidad nanciera te abona la totalidad del dinero para que realices la compra. Posteriormente tendrás que
devolverlo mensualmente según las condiciones pactadas. Mientras que si solicitas un renting, no estás comprando el coche, sino alquilándolo a
cambio de unas cuotas mensuales.
20. Es obligatorio contratar este tipo de seguros para que los daños que provoques a terceros queden cubiertos. En caso de que no tengas seguro y
seas el culpable en un accidente de tráco, además de una sanción de hasta 3.000 euros, podrán inmovilizarte el vehículo e incluso podrán retirarte
el carné de conducir. Al tercero al que has causado el daño, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se encargue de los daños que le
hayas ocasionado.